El retorno de Alicia al país de las maravillas es decepcionante. Aunque la forma del film es aceptable (decorados, vestuario y maquillaje merecen ser premiados), carece de fondo. La adaptación cinematográfica de la historia de Lewis Carroll que ha hecho soñar a decenas de generaciones, es un fracaso insulso. Las espectativas que generaba una versión de la mano de Tim Burton, no han llegado a cuajar.
El guión empieza con buen pié, Mia Wasikowskase en el papel de una Alicia adolescente y soñadora que se ve obligada a casarse con un pedante adinerado. Al caer en el mundo de las maravillas empieza una historia de superación personal paralela a la vida real de Alicia, donde deberá afrontar sus miedos y luchar por sus ideales. La historia va perdiendo fuerza a medida que avanza y culmina de manera previsiblemente hollywoodiense. Al final pesa más la exigencia del público por el espectáculo y, a través de unos efectos especiales pobres, la guionista Linda Woolverton (La Bella y la Bestia y El rey león) decide destrozar la historia de Lewis Carroll con una espectacular y aburrida batalla provocada por la envidia de la Reina Roja (Helena Bonham Carter), quién sin duda hace la mejor interpretación del film.
La trama se tiñe tímidamente de humor gracias a los hermanos gemelos y el conejo loco, criaturas entrañables que aportan alegría al mundo oscuro al que viaja Alicia. Johnny Depp, el Sombrerero loco, repite bajo las directrices de Burton e interpreta un papel cansino que recuerda a Willy Wonka en Charlie y la fábrica de chocolate, film del mismo director. Depp, que acostumbra a bordar cada papel que se le propone, deja mucho que desear. Así pues, la mayoría de protagonistas, incluida Anne Hathaway (la Reina Blanca), pierden el esplendor al que nos tienen acostumbrados y ofrecen una interpretación plana.
Técnicamente, el film plasma muy bien la personalidad del director y su capacidad de crear mundos nuevos des de perspectivas diferentes, hecho que ha mantenido a lo largo se sus éxitos, como Eduardo manos tijeras o Edd Wood. El ambiente es oscuro y recargado, casi asfixiante, al más puro estilo Burton. La naturaleza y los paisajes son siniestros y cuentan con referencias a precedentes fílmicos del director. Ejemplo de ello es el árbol por el que cae Alicia, que coincide con el de la película Sleepy Hollow.
La adaptación al 3D es paupérrima pues el rodaje fue concebido en 2D, pero el furor actual hacia este tipo de cine ha provocado una versión en tres dimensiones casi obligada. Esta es otra muestra más de la esencia mercantilista de la mayoría del cine actual, donde se está dispuesto a todo a cambio de una buena recaudación en las taquillas, hecho que devalúa el valor del mensaje y lo transforma todo en plástico. En Alicia en el país de las maravillas se ha caído en el error común de pensar que el envoltorio lo es todo, hecho que ha perjudicado mucho la figura de Tim Burton.
Título: Alicia en el País de las Maravillas
Título original: Alice in Wonderland
Dirección: Tim Burton
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 16/04/2010
Duración: 150 min.
Género: Aventuras, Fantástico
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Guión: Linda Woolverton
Distribuidora: Walt Disney Pictures