jueves, 29 de abril de 2010

'Nadie sabe nada de gatos persas'... ¿realidad o ficción?

Nadie sabe nada de gatos persas es el título a modo de metáfora de la última creación de Bahman Ghobadi. Siguiendo su tónica habitual, el director iraní hace de este una especie de largometraje protesta, atacando las opresiones que ejerce el gobierno de su país sobre cualquiera que intente salirse de esos esquemas tan premeditadamente marcados. Todo ello con la inteligencia y frialdad suficiente como para no dejarse llevar por obiedades, i usando imágenes como único instrumento.

Negar (Negar Shaghahi) i Ashkan (Ashkan Koshanejad) son los protagonistas de esta sobrecogedora historia que lleva el drama como un hecho tan monótono en la vida de los personajes que se convierte en un elemento indispensable en su dia a dia. Dos jóvenes músicos especializados en rock indie, que al igual que cualquier artista con un mínimo de ambición, intentan por todos los medios salir de su país para poder mostrar al resto del mundo sus creaciones. Pero estos, se encuentran con la dificultadad añadida de verse atrapados por las leyes absurdas de un país que, de manera muy poco inteligente, intenta ocultar y después repudiar, conexión alguna entre sus ciudadanos i la cultura occidental.

La música es, sin duda, uno de los elementos más utilizados en la filmografia de Ghobadi. En al menos tres de sus películas como director es el hilo conductor que mueve a los personajes en las diferentes situaciones. Media Luna (2006) es un ejemplo claro de la obsesión de Ghobadi por utilizar el arte sonoro como elemento reivindicativo. Pero en esta última película, galardonada con el premio Un certain regard del Festival de Cannes, va más allá. La utilización de un género musical tan ligado, de forma simbólica, a la rebeldía como es el rock indie hace que, para sus protagonistas, el emblema se convierta en realidad.

Con este filme, el director mezcla realidad y ficción, bordeando el documental con recursos formales propios de éste, con dudoso éxito Además, en un momento determinado de la película se pierde en lo que parece ser una sucesión de videoclips baratos, al querer incorporar actuaciones de numerosos artistas iranis centrados en género típicos de occidente como son el metal, el hip hop, el rock o el pop. Sin olvidarnos, claro, de ese extremadamente forzado y mal resuelto final que pretende justificar tanto dramatismo. Lo que sí hace muy bien es el guiño inicial, en el que sale él mismo grabando un disco y hablando de su búsqueda de los protagonistas de una futura película sobre música clandestina iraní. Momento que recuerda a aquella mítica conversación entre Uma Thurman y Travolta en Pulp Fiction, en la que el maestro Tarantino intenta presagiar ese gran éxito llamado Kill Bill.


Título V.O.: Kasi az gorbehaye irani khabar nadareh

Año de producción: 2009

Distribuidora: Alta Films

Género: Drama / Documental

Clasificación: No recomendada a menores de 7 años

Estreno: 16 abril de 2010

Director: Bahman Ghobadi

Guión: Bahman Ghobadi, Hossein Mortezaeiyan, Roxana Saberi

Música: Mahdyar Aghajani, Ash Koosha

Fotografía: Turaj Mansuri

Intérpretes: Negar Sharghaghi (Negar), Ashkan Koshanejad (Ashkan), Hamed Behdad (Nader), Hichkas (Hichkas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario